
Materiales con Insight Exchange
Nuestra esperanza es que estas ideas y materiales sean compartidos y ampliamente usados en maneras que informen y enriquezcan el entendimiento y las respuestas a la violencia interpersonal, familiar y sexualizada.
Estos materiales se centran en los conocimientos de personas con experiencia vivida de violencia para dar lugar a la voz de estas experiencias. Están diseñados para informar y fortalecer las respuestas sociales, sistémicas e institucionales y de los servicios de atención directa a la violencia interpersonal y familiar.
Descarga gratuita (donada)
Visita: https://www.insightexchange.net/espanol/
Animaciones
Sígueme a Mí
Sígueme a Mí es un material diseñado para mejorar la comprensión de las personas que están respondiendo al control, el abuso y la violencia.
Sígueme a Mí es un material que habla desde las voces de las personas que han vivido violencia interpersonal y familiar que necesitan que, tanto profesionales como sus redes de apoyo social, estén mejor preparadas para responder de maneras que sostengan su dignidad y construyan seguridad.
“Las maneras en las respondas cuando te comparto cosas, y en los momentos posteriores, es muy relevante para mí.”
Descarga el folleto aquí.
Colección Dignidad
Mi Kit de Seguridad
Un material de reflexión diseñado para apoyar a las personas que están, o podrían estar viviendo violencia interpersonal y familiar.
Descarga el folleto aquí.
Familia y Amistades

Siendo seguridad es un material de reflexión diseñado para: Reconocer que toda crianza es "imperfecta" e implica responsabilidad, orientación y cuidado. Revelar que no hay lugar para la perpetración de violencia y abuso en la "crianza imperfecta". La violencia y el abuso limitan la vida, lastiman nuestras relaciones, vínculos y conexiones.
Destacar las respuestas, la resistencia y el ingenio de las madres en su crianza cuando experimentan violencia y abusos. Pedir a las personas respondedoras que cambien el status quo, que noten el uso de la violencia y abusos del perpetrador y que abran más espacio para la seguridad y la vida.
Mira el folleto aquí.
Un material de información y reflexión sobre la violencia sexualizada.
Este material está diseñado para compartir información y revelar reflexiones para cualquier persona que pueda estar experimentando, o que haya experimentado violencia sexualizada, y para cualquiera que pueda estar respondiendo.
Descarga el folleto aquí.

Un material de reflexiones y experiencias de dignidad e indignidad íntimas.
Este material revela la importancia de las experiencias de intimidad, dignidad y sexualidad. Experimentar y dar sentido a la dignidad y la indignidad íntimas implica consideraciones múltiples, complejas y estratégicas.
Descarga el folleto aquí.
Un material de reflexión sobre la dignidad e indignidad reproductiva.
Este material revela la importancia de la dignidad reproductiva. Experimentar y dar sentido a la salud reproductiva, la justicia reproductiva, la violencia y la seguridad implica consideraciones múltiples, complejas y estratégicas.
Descarga el folleto aquí.
Hablar

Este material de reflexión está diseñado para revelar y valorar las consideraciones estratégicas que hacen las víctimas- sobrevivientes a la hora de decidir si contar a alguien sus experiencias de violencia y abuso, cuándo y cómo hacerlo.
"Las respuestas no “empiezan” cuando alguien nos “cuenta” algo. Hemos estado respondiendo a la violencia y los abusos (directa o indirectamente) todo el tiempo a través de nuestra postura, nuestro silencio, nuestra acción o inacción. Respondemos incluso cuando no se nos dice nada." [Hablar]
Descarga el folleto aquí.
Siendo Seguridad

Este material está escrito por y para madres que están (o han estado) criando mientras viven violencia de un compañero de co-crianza (padre). Es un material de reflexión diseñado para:
Reconocer que toda crianza es "imperfecta" e implica responsabilidad, orientación y cuidado.
Revelar que no hay lugar para la perpetración de violencia y abuso en la "crianza imperfecta". La violencia y el abuso limitan la vida, lastiman nuestras relaciones, vínculos y conexiones.
Destacar las respuestas, la resistencia y el ingenio de las madres en su crianza cuando experimentan violencia y abusos.
Pedir a las personas respondedoras que cambien el status quo, que noten el uso de la violencia y abusos del perpetrador y que abran más espacio para la seguridad y la vida.
Descarga el folleto aquí.
Miedo

Como personas respondedoras, podemos tener un mejor entendimiento acerca de los muchos motivos para temer de las víctimas- sobrevivientes cuando exploramos lo que éstas tienen que hacer, dejar de hacer, renunciar y prescindir para poder sobrevivir y llevar sus vidas.
"El 'miedo' típicamente se entiende como una medida clave del probable daño que causará el agresor. Sin embargo, la ausencia de miedo 'obvio' se asume, errónea y acríticamente, como ausencia de amenaza y ausencia de riesgo de daño. Comprender y valorar la experiencia vivida por las víctimas - sobrevivientes y sus razones específicas para temer, informa y mejora la calidad de nuestras respuestas." [Miedo]
Descarga el folleto aquí.
La carta imperfecta
‘La carta imperfecta’ - Nuestra carta toma en serio a todas las niñas, niños y niñes del mundo. Quien quiera que seas. Estés donde estés. Con lo que sea que te esté pasando.
Nunca podremos saber del todo ni describir con palabras perfectas las formas creativas e ingeniosas en que las niñas, niños y niñes viven y responden a las oportunidades y las pérdidas. Sus respuestas frente a la adversidad, la calma, el caos, la conexión, la desconexión, la amabilidad, la violencia y mucho más.
Mira la animación aquí.
Descarga la carta aquí.
Papá tu elección me hace daño

Rehusarse a pagar la pensión alimenticia perjudica y limita la vida de los/as hijos e hijas.
Los/as niños y niñas no cuentan con la seguridad ni los medios para reclamar el cumplimiento de los pagos de las pensiones alimenticias.
Sus experiencias de pobreza son reales y duraderas. Día a día. Año tras año.
Pagar la pensión a los/as hijos e hijas implica prevenir y evitar la pobreza.
Mira la animación aquí.
Descarga el folleto aquí.
Guía para elegir terapeuta

Sobre lo que quieras hablar en terapia puede cambiar. Tus circunstancias también pueden cambiar. Eso está bien. Es muy importante que lx terapeuta que elijas tenga un buen entendimiento de la violencia interpersonal, familiar y sexualizada y esté preparadx para seguirte a tí y construir seguridad contigo. Esta guía está diseñada para acompañarte en tu elección de terapeuta y para apoyar tus reflexiones sobre el valor y la seguridad en tu experiencia en terapia.
Descarga el folleto aquí.
Animaciones
Yo soy, Yo puedo
¿Estás controlando o lastimando a las personas a las que quieres?
Este material es una invitación para reflexionar sobre cómo el uso de la violencia y el abuso es una decisión.
Mira la animación aquí.
Sígueme a Mí
Sígueme a Mí es un material diseñado para mejorar la comprensión de las personas que están respondiendo al control, el abuso y la violencia.
Sígueme a Mí es un material que habla desde las voces de las personas que han vivido violencia interpersonal y familiar que necesitan que, tanto profesionales como sus redes de apoyo social, estén mejor preparadas para responder de maneras que sostengan su dignidad y construyan seguridad.
Mira la animación aquí.
Construyendo Posibilidades
"Lo que entendemos sobre la violencia interpersonal, familiar y sexualizada informa las maneras cómo respondemos a ello. Influye sobre las formas en las que diseñamos y comunicamos los servicios de atención directa, procesos institucionales y cualquier producto o servicio de consumo disponible."
"¡Imaginemos la diferencia que haría para las víctimas-sobrevivientes que todos los lugares de trabajo, las empresas, la familia, amistades los servicios especializados y legales estuvieran informados y preparados para responder de formas que construyan seguridad y sostengan la dignidad!"
Mira la animación aquí.
Los peligros del estrangulamiento
La perpetración del estrangulamiento es un grave problema a escala mundial. Entonces, ¿cómo podemos mejorar nuestra comprensión y nuestras respuestas al estrangulamiento? Esta animación contiene descripciones de la resistencia y respuestas a la violencia y el abuso.
Mira la animación aquí.
Mi Kit de Seguridad
¿Quién se beneficia, quién decide?
La violencia interpersonal, familiar y sexualizada es un reto social de gran escala que persiste a pesar de la creciente concientización al respecto.
-
¿Quién se beneficia del statu quo?
-
¿Quién se beneficia del diseño actual de los servicios de atención y sistemas institucionales así como de las respuestas a la violencia interpersonal, familiar y sexualizada?
-
¿Quién decide que las cosas se mantengan igual?
-
¿Y quién puede decidir hacer un cambio?
Mira la animación aquí.
Nuestras Acciones
Las víctimas-sobrevivientes que guardan silencio o que son silenciadas por la violencia y el abuso, no están apartadas de nuestra vida cotidiana, pueden ser nuestras amistades, familia, colegas. Su sufrimiento puede pasar desapercibido, sin embargo, ellas están atentas. Atentas a nosotros/as. En su silencio estratégico están atentas a qué y quiénes contribuirán a su seguridad y dignidad, o por el contrario la socavarán… y lo que esto significará más adelante. Las personas que perpetran abuso, control, y violencia también notan nuestras acciones e inacciones.
De muchas maneras, las víctimas-sobrevivientes han compartido lo que necesita cambiar. Cuando escuchamos a las víctimas-sobrevivientes sobre sus muchas razones para temer, lo que tienen que hacer y dejar de hacer, a lo que tienen que renunciar y de lo que tienen que prescindir por su seguridad y dignidad, es evidente que nuestras respuestas y acciones pueden mejorar y estar mejor informadas.
Te invitamos a explorar cómo nuestras acciones pueden hacer una diferencia…
Mira la animación aquí.
Laboratorio para Respondedores/as
Nuestras interacciones siempre importan, y nuestra dignidad siempre es central.
Mira la animación aquí.
No podemos adivinar o suponer cuando intentamos entender la perpetración de la violencia y el abuso y la resistencia a la misma.
Mira la animación aquí.
Módulos
Cualquier Persona
Entendiendo y respondiendo a la violencia interpersonal, familiar y sexualizada.
Nuestro agradecimiento a las personas que compartieron sus experiencias vividas para informar las respuestas sociales, de servicios y sistemas a la violencia y el abuso.
© 2025 Insight Exchange | Producción de Reilly Baker y Mitchell Janson | Animaciones desarrolladas con: Guy Downes | Colección Voces de Insight: Artista Colaboradora Louise Whelan, Ilustraciones Originales en Tinta: Guy Downes.
Mira la animación aquí.
Fundamentos
Entendiendo y respondiendo a la violencia interpersonal, familiar y sexualizada. Nuestro agradecimiento a las personas que compartieron sus experiencias vividas para informar las respuestas sociales, de servicios y sistemas a la violencia y el abuso.
© 2025 Insight Exchange | Producción de Reilly Baker y Mitchell Janson | Animaciones desarrolladas con: Guy Downes | Colección Voces de Insight: Artista Colaboradora Louise Whelan, Ilustraciones Originales en Tinta: Guy Downes.
Mira la animación aquí.
Entendiendo y respondiendo al estrangulamiento
La perpetración del estrangulamiento es un grave problema a escala mundial. Entonces, ¿cómo podemos mejorar nuestra comprensión y nuestras respuestas al estrangulamiento?
© 2025 Insight Exchange | Producción de Reilly Baker y Mitchell Janson | Animaciones desarrolladas con: Guy Downes | Colección Voces de Insight: Artista Colaboradora Louise Whelan, Ilustraciones Originales en Tinta: Guy Downes.
Mira la animación aquí.




